jueves, 30 de octubre de 2014

Medio ambiente


Medio ambiente
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, aguasueloaire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura[cita requerida].

Concepto de ambiente

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Estos factores externos son:
  1. Población humana: Demografía.
  2. Flora: fuente de alimentos o productores.
  3. Fauna:animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.
  • Ambiente socioeconómico:
  1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
  2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia
  1. Desastres: guerrasinundaciones(precipitaciones).

Desarrollo histórico del concepto ambiental

  1. Hipócrates(460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y lugares, resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad.
  2. Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni Maria Lancisi (1654-1720) formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de enfermedad.
  3. En el siglo XIX, con Chadwick William Farr (1807-1883), con la mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión delcólera", se consolidan la importancia del ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos.


Clima

  • La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas.
  • El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión.
  • La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.
  • La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.
  • El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra.

Relieve

Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión magmática.
Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie terrestre esté en cambio continuo (teoría de la deriva continental).

Deforestación

Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente.

Sobreforestación

Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a la zona.

Incendios forestales

Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de años para volver a ser utilizable.





http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
http://www.youtube.com/watch?v=tYgspji4y7s
http://www.youtube.com/watch?v=ayVXZm-Aq8M



Causas y Consecuencias de los Residuos Tóxicos


Causas y Consecuencias de los residuos o desechos tóxicos:

Breve definición de los desechos tóxicos: Se comprende por desechos tóxicos los desechos que son perjudiciales para la salud humana y para el desarrollo de la vida, es decir que puedan contaminar de alguna manera el medio ambiente y que este pueda ser modificado, entre estos ejemplos están, la radiación y desechos químicos como los ácidos.


1.     Causas:
1.1.   Entre las principales causas aparece la industrial ya que son las grandes fábricas quienes producen los desechos que luego llegan a parar al medio ambiente.
1.2.  La demanda por parte de la sociedad de varios productos los cuales su desarrollo depende de la utilización de productos químicos altamente tóxicos.
1.3.  El mal manejo de las materias resultantes de los procesos químicos las cuales al ser desechadas se convierten en residuos contaminantes.
2.    Consecuencias:
2.1.  Ambientales:
2.1.1.       Contaminación del entorno ambiental (suelo, aire y agua).
2.1.2.   Interacción química de las sustancias en la creación de nuevos organismos generando mutaciones genética produciendo nuevas especies las cuales atentan contra el frágil equilibro de la naturaleza ya que.
2.1.3.   El exceso de sustancias químicas ponen en riesgo la disponibilidad de un recurso (como el agua) ya que lo vuelven inutilizable e imposible de rehabilitar.
2.2. Medicas:
2.2.1.   El exceso de sustancias químicas producen:

Enfoque General de Los Residuos Tóxicos


    Pilas, radios, televisores pantalla plana, chaquetas de cuero, shampoos, detergentes, etc. Todos estos son artículos de uso cotidiano para nosotros en nuestro diario vivir, pero lo que jamás el consumidor conoce de estos productos es como fue hecho y que costó desarrollar cada articulo que usamos. Hoy en día en un una sociedad en donde el modelo económico que reina es el capitalismo, en donde el valor del dinero es algo especulativo y en donde se ha infundido que cada ser humano debe actuar de manera individual produciendo para su bien individual sin importar que repercusiones tenga este desarrollo para otros individuos. Durante el desarrollo de nuevos productos, así mismo se desarrollan nuevas sustancias químicas por lo que diariamente se liberan al mercado 3 nuevos químicos sintéticos. Esto puede ser una simple cifra y quedarse en el olvido de las actuales generaciones, pero estas consecuencias se verán en su máxima expresión dentro de unos años cuando el daño y la sobresaturación de estos productos químicos se vuelvan incontrolables para el hombre. Cada ves se convierte mas irreversible esta situación, como es posible que se estén enviando los desechos tóxicos a los ríos y demás fuentes hídricas (como se muestra en la imagen) sabiendo el gran daño ambiental y ecológico que estas sustancias producen en el medio ambiente cuando estas sustancias no son manipuladas y controladas de una manera segura que garantice la buena gestión en el desecho de estas sustancias.

Así mismo es importante tener en cuenta las diversas catástrofes ambientales que han sido causadas por un mal manejo de diversas sustancias degradantes como el petróleo en los varios accidentes petrolíferos que han tenido lugar en pozos petrolíferos marinos, uno de los casos mas conocidos y que mas impacto ambiental causó fue el de la multinacional BP, suceso recordado por el gran impacto tanto económico como social y ambiental. En este penoso “accidente” sucedido en las costas del golfo de México cerca de novecientos (900) millones de litros de crudo (petróleo) fueron liberados en el mar atlántico generando la destrucción de  la vida marina, los ecosistemas y la fuente de sustento de cientos de miles de personas

Las consecuencias se dieron a conocer casi de manera inmediata con la rápida muerte de la vida marina pero lo que tal ves mucha gente no sabe es que tardaran cerca de 10 años en volver a recuperar por completo la zona afectada por el derrame sin contar los años que llevaban que llevaban diversas especies marinas las cuales lo que les tardo montar en varias décadas fue destruidos en cuestión de días. Así como esta catástrofe, han sucedido muchas más, pero lo peor no es que cada nuevo evento de estas magnitudes sea aun más grave sino que no se tomen en cuenta los riesgos que siempre existen cuando se maneja un producto tan nocivo y peligroso como lo es el petróleo. Aun así hay que dejar de lado los accidentes que al fin y al cabo pueden ser fortuitos y centrarse en quienes si son consientes de los grandes daños al medio ambiente como las empresas y fabricas productoras de textiles y cueros. Estas fábricas, las cuales se acentúan en las riveras de los ríos, utilizan bastantes químicos peligrosos como el Mercurio y demás metales pesados y radioactivos (como el Francio) los cuales una ves han sido usados para su fin especifico son desechados al rio generando una degradación de la calidad del recurso el cual no solo sirve como mero recurso natural sino como fuente de producción para el ser humano, por esta razón es que estos productos son considerados radioactivos puesto que pone en peligro no solo la salud del medio ambiente sino la del ser humano también.
Es bastante triste observar la situación actual de la minería en un país como Colombia en donde dentro del marco legal la producción de metales preciados como el oro llevando consigo a cuestas no solo la muerte de muchas vidas humanas sino también el deterioro de la vida ya que para obtener el oro que se encuentra en un pozo son utilizados sustancias como el Cianuro (altamente nocivo para la salud) y el Mercurio (elemento altamente peligroso y nocivo para la salud en humana en pequeñas cantidades) los cuales llegan a los cuerpos acuáticos como el mar en donde también contaminan la vida de este ecosistema en donde gran cantidad de estos organismos son consumidos por el ser humano en todo el mundo, luego son estas altas cantidades de residuos toxicas las que son consumidas por el ser humano flagelando la salud este.

Por otro lado, tal ves una de las peores consecuencias de los desechos o residuos tóxicos es la formación de diversas mutaciones en muchas especies las cuales afectan la homeostasis natural de los ecosistemas. Como es posible que en zonas como la de Israel existan nacimientos de niños malformados en donde por culpa de estas sustancias nacen cono todo tipo de discapacidades producto de la contaminación del medio ambiente con varias sustancias peligrosas.  

Como argumento final, vale la pena destacar que la solución se encuentra en nosotros mismos, no requiere un gran compromiso, lo mas probable sea que después que se lea este documento la gente se sensibilice y todos los intentos se queden en solo ideas por esto es que los invito con una frase celebre en donde dice “si quieres cambiar algo, se tu ese cambio”. Para lograr ser este cambio no se necesita ser el presidente de una de estas grandes multinacionales monopolizadoras, solo basta en casa reducir la compra de productos que en su producción se han empleado diversos procesos que han requerido de sustancias toxicas para que así de esta manera se reduzca la demanda y por ende la producción llevando a la qui




http://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_peligroso

http://www.youtube.com/watch?v=gvVDTQDZfa0
http://www.youtube.com/watch?v=7g4xynK3mts